Dirección:
Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020
Tal vez hayas visto o escuchado sobre padecimientos en el que los niños presentan aumento del tamaño de su cabeza, llegando a ser hasta 2 veces su tamaño real, ¿te has preguntado a qué puede deberse? Lo más probable es que se trate de un caso de hidrocefalia. Aquí te platicaremos en qué consiste y cómo puede tratarla un Neuropediatra.
Un Neurólogo infantil es el especialista indicado para evaluar anormalidades en el desarrollo del sistema nervioso del niño, para lo cual debe contar con la tecnología y herramientas necesarias a su disposición para determinar el pronóstico y tratamiento a seguir en el caso de una hidrocefalia.
Esto es lo que queremos ofrecerle a los padres en Neurocenter, un espacio especializado en neurología, multidisciplinario y en donde pueden realizar cada uno de los pasos de recuperación de su hijo en un mismo lugar.
La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades que se encuentran en el cerebro, lo que provoca un aumento en el tamaño de la cabeza cuando ocurre en neonatos, ya que ocurre antes de que se cierren los huesos del cráneo.
El agua que se acumula en el cerebro es el líquido cefalorraquídeo, el cual normalmente fluye a través de los ventrículos cerebrales y la columna vertebral.
La hidrocefalia se puede presentar en cualquier etapa de la vida, pero es más común en bebés recién nacidos por un desarrollo anormal del sistema nervioso central, lo que obstruye el flujo del líquido cefalorraquídeo; o por una infección durante el embarazo o el parto como la rubeola o sífilis, lo que produce la inflamación de los tejidos cerebrales.
Se debe a una falta de equilibrio entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad que es absorbida.
El LCR (líquido cefalorraquídeo) es producido en unas estructuras del cerebro conocidas como ventrículos, luego fluyen a través de estos por medio de canales que los interconectan hasta llegar a la médula espinal para ser absorbidos por vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la base del cráneo.
El exceso de LCR en los ventrículos puede ser causada por 3 diferentes razones:
3. Producción excesiva: el LCR se produce a una mayor velocidad que la velocidad en la que se absorbe.
Los signos y síntomas varían según la cantidad de líquido acumulado y la edad de aparición de la hidrocefalia.
En bebés:
En preescolares o niños en edad escolar
Si cuentas con un diagnóstico de hidrocefalia o sospechas que tu hijo pueda padecerla, puedes buscar atención con un neuropediatra, sabemos que sin importar tus circunstancias, en Neurocenter te ofrecemos el sí que estás buscando.
Si se le permite a la hidrocefalia avanzar mucho puede generar en el paciente discapacidades físicas, intelectuales y trastornos del desarrollo, por ello es importante buscar atención médica con un neurólogo pediátrico, de esta forma puede tener pocas o nulas complicaciones.
Para evitarlas es importante prestar atención a datos importantes para acudir rápidamente con un médico, los cuales son: llanto muy agudo, problemas de succión, vómitos recurrentes sin motivo aparente, dificultad para respirar o convulsiones.
El tratamiento de la hidrocefalia más utilizado es quirúrgico y recibe el nombre de “derivación” en la cual se conecta una válvula y un tubo largo que pasa por debajo de la piel y mantiene el líquido fluyendo desde la cabeza hacia el abdomen, en donde puede ser fácilmente absorbido.
Es recomendable contar con un equipo integral en rehabilitación el cual incluye al neurólogo infantil, terapeuta ocupacional para el desarrollo de habilidades cotidianas y un terapeuta de desarrollo para el desarrollo de conductas y habilidades sociales según la edad.
Es importante acudir a todas las consultas de control del niño sano para que el pediatra tenga un perfecto control de los puntos clave en el desarrollo del bebé como el tamaño de la cabeza y su velocidad de crecimiento, postura y habilidades motoras y sensitivas adecuadas para la edad para de esta manera detectar de manera temprana cualquier anormalidad.
Si el pediatra detecta alguna anomalía, puedes agendar una cita con nuestro neurólogo infantil, estamos convencidos de que con nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar tranquilidad y la vida que deseas al lado de tu familia.
Dirección:
Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020