Neuropediatra en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

¡Llama para agendar tu cita!

Padecimientos

Causas de convulsiones en niños

El cerebro contiene miles de millones de neuronas (células nerviosas) que crean y reciben impulsos eléctricos. Los impulsos eléctricos permiten que las neuronas se comuniquen entre sí. Durante una convulsión, hay actividad eléctrica anormal y excesiva en el cerebro. Esto puede causar cambios en la conciencia, el comportamiento y/o movimientos anormales. Esta actividad suele durar sólo unos pocos segundos o minutos. 

Cuando se presentan en niños pueden tener diversas causas, que incluso varían de acuerdo a la edad del menor. Las siguientes son algunas de las más comunes que llegan a una consulta de neuropediatría.

En los recién nacidos, las convulsiones pueden estar causadas por;

  • Anomalías metabólicas temporales, como un nivel bajo de azúcar en la sangre.
  • Un trastorno grave, como una malformación cerebral una lesión del cerebro durante el embarazo, la falta de oxígeno durante el parto o una infección grave.
  • Trastornos hereditarios que tienen su origen en mutaciones en un gen, como el trastorno hereditario del metabolismo.
  • El consumo materno de determinados medicamentos durante el embarazo

Las convulsiones causadas por trastornos hereditarios del metabolismo suelen comenzar durante la lactancia o la infancia.

En bebés mayores y niños, la causa de las convulsiones puede ser:

  • Desconocida.
  • Las convulsiones febriles son bastante frecuentes en niños pequeños.
  • Las convulsiones pueden ser hereditarias.

¿Por qué una persona convulsiona?

No todas las convulsiones son causadas por la epilepsia. Hay tres categorías amplias de causas de convulsiones:

  • Epilepsia. Las personas con epilepsia tienen un tipo de disfunción cerebral que provoca episodios intermitentes de actividad eléctrica anormal. Esto puede ser causado por cualquier tipo de lesión cerebral, como un traumatismo, un derrame cerebral, una infección cerebral o un tumor cerebral. En algunas personas, la epilepsia es una condición hereditaria. En muchos casos, la causa de los ataques epilépticos no está clara.
  • Convulsiones provocadas. Un tipo similar de actividad eléctrica anormal en el cerebro puede ser causado por ciertas drogas, abstinencia de alcohol y otros desequilibrios, como un nivel bajo de azúcar en la sangre. Las convulsiones causadas por problemas como estos se denominan convulsiones «provocadas». Por lo general, no vuelven a ocurrir una vez que se soluciona el problema.

Pseudocrisis. Parecen convulsiones, pero no son causadas por una actividad cerebral anormal. Estas convulsiones pueden deberse a un desmayo, un trastorno muscular o una condición psicológica.

Convulsiones de inicio focal

Comienzan en un área específica, en un lado de su cerebro. Esta convulsión solía llamarse convulsión de inicio parcial. Hay dos tipos de convulsiones focales:

–   Convulsión consciente de inicio focal significa que está despierto y consciente durante la convulsión. Los síntomas pueden incluir:

  • Cambios en los sentidos
  • Cambios en las emociones
  • Sacudidas musculares incontrolables
  • Aparición de luces intermitentes

–   Convulsión de conciencia alterada de inicio focal significa que está confundido o ha perdido el conocimiento o la conciencia durante la convulsión. Los síntomas pueden incluir:

  • Mirada en blanco o una «mirada fija».
  • Movimientos repetitivos como parpadear, relamerse los labios o masticar, frotarse las manos o movimientos de los dedos.

Convulsiones de inicio generalizado

Las convulsiones de inicio general afectan una amplia red de células en ambos lados del cerebro al mismo tiempo. Hay seis tipos de convulsiones generalizadas.

–   Convulsiones de ausencia: este tipo de convulsión provoca una mirada en blanco o «mirar fijamente al espacio». Las crisis de ausencia son más comunes en los niños, duran solo unos segundos (generalmente menos de 10 segundos) y comúnmente se confunden con soñar despierto.

–   Convulsiones atónicas: atónicas significa “sin tono”. Hay pérdida del control muscular o que los músculos están débiles durante la convulsión.

–   Convulsiones tónicas: tónicas significa “con tono”. Significa durane la convulsión tono muscular está aumentado considerablemente. Los brazos, piernas, espalda o todo el cuerpo pueden estar tensos o rígidos y causar caídas. 

–   Convulsiones clónicas: «Clonus» significa rigidez y relajación rápida y repetitiva de un músculo («sacudidas»). Una convulsión clónica ocurre cuando los músculos se sacuden continuamente durante segundos o un minuto o los músculos se ponen rígidos seguidos de sacudidas durante segundos hasta dos minutos. 

–   Convulsiones tónico-clónicas: este tipo de convulsión es una combinación de rigidez muscular (tónica) y sacudidas musculares rítmicas y repetidas (clónicas). Las convulsiones tónico-clónicas son lo que la mayoría de la gente piensa cuando escucha la palabra “convulsión”. El paciente puede morderse la lengua, babear y perder el control de los músculos de los intestinos o la vejiga.

–   Convulsiones mioclónicas: este tipo de convulsión provoca espasmos.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de epilepsia?

Según las circunstancias de su convulsión, su edad y su situación individual, su médico puede ordenar una o más pruebas, que incluyen:

  • Análisis de sangre. Detectar problemas (como niveles bajos o altos de azúcar en la sangre) que pueden haber causado su convulsión.
  • Punción lumbar. Después de una convulsión para detectar signos de infección. Esto generalmente se hace en una sala de emergencias, si la persona no parece estar recuperándose normalmente de la convulsión, o si la persona tiene fiebre u otros signos de infección cerebral. Durante esta prueba, se inserta una aguja en el espacio que rodea la médula espinal y se toma una muestra de líquido. La muestra se analiza en busca de bacterias u otros signos de infección, como una gran cantidad de glóbulos blancos.
  • Eelectroencefalograma (EEG). Verificar si hay actividad eléctrica anormal en el cerebro. Durante esta prueba, se colocan electrodos en el cuero cabelludo. El médico puede tratar de inducir una anomalía en el EEG haciendo que el técnico de EEG utilice luces intermitentes o pidiéndole al paciente que hiperventile. Ambas maniobras pueden producir anomalías en sus ondas cerebrales, lo que podría ser útil para determinar el diagnóstico.

Estudios de imágenes cerebrales. Ejemplo: resonancia magnética o tomografía computarizada. Sirven para detectar tumores, accidentes cerebrovasculares u otros problemas estructurales en el cerebro. Sin embargo, estas pruebas suelen ser normales en personas con epilepsia.

¿Cuál es el tratamiento?

Los medicamentos anticonvulsivos previenen o reducen la cantidad o la gravedad de las convulsiones de una persona. Es posible que los médicos no recomienden comenzar con estos medicamentos hasta que haya tenido al menos dos convulsiones, en parte para asegurarse de que la primera convulsión no sea un incidente aislado.

Al seleccionar un medicamento, el médico considerará el tipo de convulsión del paciente, así como otras afecciones médicas que este pueda tener y los medicamentos que esté tomando. Encontrar el medicamento anticonvulsivo adecuado puede requerir una serie de ajustes en los medicamentos y las dosis.