Existen varias causas de parálisis facial en niños, entre las que destacan:
- Parálisis de Bell: Esta es la causa más común de parálisis facial en niños. Aunque la causa exacta es desconocida, se cree que puede estar relacionada con una infección viral.
- Trauma o lesión: Una lesión en la cabeza puede dañar los nervios faciales y causar parálisis.
- Infecciones: Las infecciones del oído medio o las infecciones del sistema nervioso como la meningitis pueden causar parálisis facial.
- Trastornos neurológicos: En algunos casos, trastornos como la esclerosis múltiple o un tumor cerebral pueden ser la causa.
¿Qué es la Parálisis Facial Infantil?
La parálisis facial en niños se produce cuando se presenta una debilidad o inmovilidad en los músculos de un lado de la cara. Este problema puede ser alarmante para los padres, ya que puede alterar las expresiones faciales de sus pequeños. En Neuropediatra en Monterrey, contamos con los medios y la experiencia para diagnosticar y tratar esta condición.
Síntomas de la Parálisis Facial Infantil
Los síntomas de la parálisis facial pueden variar en gravedad, desde una ligera debilidad hasta una parálisis total de un lado de la cara. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dificultad para cerrar un ojo.
- Dificultad para sonreír o hacer muecas.
- Babear.
- Lagrimeo excesivo o sequedad en un ojo.
- Sensibilidad al sonido en un oído.
- Dolor o molestia alrededor de la mandíbula o detrás del oído en el lado afectado.

Señales de Alarma
Es fundamental acudir a un neuropediatra en Monterrey si observas cualquier señal de parálisis facial en tu hijo. Es vital tratar esta condición lo antes posible para maximizar las posibilidades de recuperación completa.
¿Con quién acudir cuando se presenta una parálisis facial infantil?
Si sospechas que tu hijo podría estar experimentando parálisis facial, el primer paso debe ser buscar atención médica inmediata. Es recomendable acudir con un neuropediatra, un médico especializado en trastornos del sistema nervioso en niños.
Un neuropediatra, como los que forman parte de nuestro equipo en Neuropediatra en Monterrey, tiene la formación y experiencia para diagnosticar y tratar la parálisis facial en niños. Este especialista puede realizar una evaluación clínica exhaustiva, ordenar pruebas de diagnóstico necesarias y sugerir el tratamiento más apropiado según la causa de la parálisis.
Recuerda, la salud de tu hijo es nuestra prioridad. En Neuropediatra en Monterrey, estamos comprometidos con proporcionar atención médica de la más alta calidad para los niños con parálisis facial. Nuestros especialistas están disponibles para responder a todas tus preguntas y brindar el apoyo necesario en cada paso del camino. Si tu hijo presenta signos de parálisis facial, no dudes en contactarnos.
Diagnóstico de la Parálisis Facial Infantil
El diagnóstico de la parálisis facial infantil se realiza a través de una evaluación clínica exhaustiva y, en algunos casos, pruebas de imagen como una resonancia magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC) para descartar otras condiciones.
¿Qué nervios se ven dañados por la parálisis facial en niños?
La parálisis facial en niños generalmente involucra el daño o la disfunción del nervio facial, también conocido como el séptimo nervio craneal (VII par craneal). Este nervio controla los músculos de la cara, lo que permite realizar diversas acciones como sonreír, parpadear y fruncir el ceño.
Cuando se presenta una parálisis facial, este nervio puede estar inflamado o dañado, lo que resulta en debilidad o parálisis de uno o ambos lados de la cara. El nervio facial también tiene funciones en el sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua, la secreción de lágrimas y saliva, y la percepción de sonidos en el oído. Por lo tanto, estos aspectos también pueden verse afectados en algunos casos de parálisis facial.
¿En qué consiste la neurorehabilitación para una parálisis facial infantil?
La neurorehabilitación juega un papel crucial en el tratamiento de la parálisis facial en niños. Su objetivo es ayudar a los pequeños a recuperar la función facial, mejorar su calidad de vida y ayudarlos a retomar sus actividades diarias. Este proceso puede incluir varios elementos, dependiendo de las necesidades individuales del niño y la gravedad de la parálisis.
- Fisioterapia:
La terapia física puede ayudar a mejorar la fuerza y la coordinación de los músculos faciales. Esto puede implicar una serie de ejercicios y técnicas de masaje para estimular y tonificar los músculos.
- Terapia de lenguaje y habla:
Si la parálisis facial ha afectado la capacidad del niño para hablar o comer, un terapeuta del habla puede trabajar con él para mejorar estas habilidades.
- Terapia ocupacional:
Los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a los niños a adaptarse a su parálisis facial y aprender técnicas para llevar a cabo las actividades diarias.
- Soporte psicológico:
El apoyo psicológico es fundamental, ya que la parálisis facial puede tener un impacto emocional en los niños. Los psicólogos pueden trabajar con ellos para ayudarlos a lidiar con sus sentimientos y mejorar su bienestar emocional.
- Medicación:
Dependiendo de la causa de la parálisis facial, se pueden prescribir medicamentos como corticosteroides para reducir la inflamación y acelerar la recuperación.
En Neuropediatra en Monterrey, nuestro equipo de especialistas trabaja en conjunto para ofrecer una atención integral que abarca todos estos aspectos de la neurorehabilitación.
Nos comprometemos a brindar el apoyo necesario para ayudar a los niños con parálisis facial a recuperar su función facial y continuar con sus vidas de manera normal y saludable. Si tienes más preguntas sobre el proceso de neurorehabilitación, no dudes en contactarnos.
En conclusión, aunque la parálisis facial en niños puede ser angustiante, es importante recordar que la mayoría de los niños se recuperan con el tiempo y el tratamiento adecuado. En Neuropediatra en Monterrey, estamos dedicados a brindar atención de alta calidad y compasiva para ayudar a tu hijo en su camino hacia la recuperación.
Si tienes alguna pregunta o preocupación sobre la parálisis facial infantil, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
