Neuropediatra en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

¿Cómo saber que un niño necesita ir al neurólogo?

La salud de nuestros hijos es una preocupación constante para todos los padres. Cuando se trata de la salud neurológica existen muchos mitos y dudas al respecto, por lo que es importante estar atentos a señales tempranas que puedan indicar la necesidad de consultar a un neuropediatra. La neurología pediátrica es una rama médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso en niños. 

¿Qué es la Neurología Pediátrica?

La neurología pediátrica es una disciplina médica que se enfoca en el estudio y tratamiento de afecciones que afectan el sistema nervioso en niños, desde el período neonatal hasta la adolescencia. El sistema nervioso incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos. Los neurólogos pediátricos son médicos especializados que tienen experiencia en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de trastornos neurológicos en niños.

¿Qué padecimientos atiende la neurología pediátrica?

La neurología pediátrica abarca una variedad de padecimientos que pueden afectar el desarrollo y la función neurológica de un niño. Algunos de los trastornos más comunes que trata un neurólogo pediátrico incluyen:

  • Epilepsia: Una condición caracterizada por convulsiones recurrentes. El neurólogo pediátrico evaluará y manejará las convulsiones en niños.
  • Trastornos del Desarrollo: Incluyen trastornos del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y retrasos en el desarrollo.
  • Cefaleas y Migrañas: El neurólogo pediátrico puede ayudar a identificar y tratar las causas de dolores de cabeza crónicos en niños.
  • Trastornos del Movimiento: Estos incluyen la enfermedad de Parkinson juvenil, distonía y otros trastornos que afectan el control de los movimientos.
  • Trastornos Neuromusculares: Como la distrofia muscular, que afecta los músculos y su función.
  • Trastornos Neurometabólicos: Enfermedades genéticas que afectan el metabolismo y pueden tener consecuencias neurológicas.

¿Por qué es necesario recibir atención neurológica en la infancia?

La infancia es un período crucial en el desarrollo del sistema nervioso, y cualquier problema neurológico que no se aborde a tiempo podría tener un impacto duradero en la vida del niño. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida del niño. Además, algunos trastornos neurológicos pueden presentar síntomas que se superponen con otras condiciones médicas, lo que resalta la importancia de la evaluación por parte de un neurólogo pediátrico.

¿Cómo se llega a un diagnóstico de neurología pediátrica?

Llegar a un diagnóstico preciso en neurología pediátrica requiere un enfoque integral. El proceso puede incluir:

  • Evaluación Clínica: El neurólogo pediátrico realizará una evaluación exhaustiva de la historia médica del niño y llevará a cabo un examen neurológico completo.
  • Estudios de Imagen: Pueden incluir resonancias magnéticas (RM) y tomografías computarizadas (TC) para visualizar el cerebro y la médula espinal.
  • Electroencefalograma (EEG): Un registro de la actividad eléctrica del cerebro, útil en el diagnóstico de epilepsia y otros trastornos.
  • Análisis de Sangre y Otros Exámenes: Para evaluar niveles de sustancias específicas en sangre que pueden indicar trastornos metabólicos o genéticos.

¿Cuándo se debe recibir atención neurológica pediátrica?

Es importante estar alerta a ciertos signos y síntomas que podrían indicar la necesidad de consultar a un neurólogo pediátrico:

  • Convulsiones recurrentes.
  • Retraso en el desarrollo motor o del habla.
  • Cambios en el comportamiento, la personalidad o el rendimiento escolar.
  • Dolores de cabeza intensos o frecuentes.
  • Problemas de equilibrio o coordinación.
  • Cambios en la visión o la audición.
  • Movimientos inusuales o temblores.
  • Pérdida de habilidades previamente adquiridas.
  • Si un niño presenta alguno de estos síntomas, es importante programar una consulta con un neurólogo pediátrico para una evaluación completa y un diagnóstico adecuado.

¿Qué esperar de la evaluación y la consulta de neurología pediátrica?

La consulta de neurología pediátrica es un componente esencial de la atención médica infantil que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños y adolescentes. A medida que los padres buscan comprender y abordar las inquietudes sobre el desarrollo neurológico de sus hijos, esta rama especializada de la medicina ofrece una guía experta para asegurar el bienestar neurológico en las etapas tempranas de la vida. 

La consulta de neurología pediátrica es un proceso en el que los médicos especializados en neurología trabajan en conjunto con los padres y niños para comprender y abordar los trastornos neurológicos. Durante la consulta inicial, el médico realizará una evaluación exhaustiva de la historia médica del niño, así como un examen físico y neurológico detallado. Este proceso ayuda a identificar signos de preocupación y a determinar si se necesitan pruebas diagnósticas adicionales.

Durante la consulta, los padres pueden esperar discutir una variedad de temas, como los hitos del desarrollo neurológico, el comportamiento, los antecedentes familiares y cualquier síntoma preocupante que el niño pueda estar experimentando. Los médicos también pueden abordar preguntas sobre condiciones como epilepsia, trastornos del movimiento, retraso en el desarrollo y dolores de cabeza, entre otros.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, la consulta de neurología pediátrica puede implicar una serie de opciones según la naturaleza de la preocupación. Estas pruebas pueden incluir electroencefalogramas (EEG) para evaluar la actividad eléctrica del cerebro, resonancias magnéticas (RM) para obtener imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal, estudios de conducción nerviosa para evaluar la función de los nervios y análisis de sangre para detectar posibles causas subyacentes de los síntomas neurológicos.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes