Padecimientos
Si sospechas que tu hijo puede estar convulsionando mientras duerme, es importante que busques la atención de un neuropediatra. Un neuropediatra es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños.
Las convulsiones en niños pueden ser aterradoras para los padres, especialmente si ocurren mientras el niño está durmiendo y no pueden observarlo directamente. Sin embargo, hay algunas señales a las que los padres pueden estar atentos para detectar si su hijo está convulsionando mientras duerme.
Es importante tener en cuenta que los niños pequeños, en particular, pueden tener movimientos espasmódicos y reflejos normales mientras duermen. Estos no son necesariamente signos de una crisis convulsiva y no deben ser motivo de alarma.
Sin embargo, si los movimientos son repetitivos, se extienden a todo el cuerpo y no desaparecen cuando se despierta al niño, es posible que esté experimentando una crisis convulsiva.
Además, si el niño pierde el control de la vejiga o los intestinos, se pone rígido o tiene dificultad para respirar durante un episodio, también pueden ser signos de una convulsión.
Durante una convulsión, hay actividad eléctrica anormal y excesiva en el cerebro. Esto puede causar cambios en la conciencia, el comportamiento y/o movimientos anormales. Esta actividad suele durar sólo unos pocos segundos o minutos.
La epilepsia se refiere a una condición en la que una persona tiene riesgo de ataques epilépticos recurrentes. No todas las personas que han tenido una convulsión tienen epilepsia. Las convulsiones no epilépticas pueden ser causadas por otras condiciones, como un nivel bajo de azúcar en la sangre, un desmayo o un ataque de ansiedad.
No todas las convulsiones no son causadas por la epilepsia. Hay tres categorías amplias de causas de convulsiones:
· Pseudocrisis. Parecen convulsiones, pero no son causadas por una actividad cerebral anormal. Estas convulsiones pueden deberse a un desmayo, un trastorno muscular o una condición psicológica.
Hay dos grupos principales de convulsiones:
Convulsiones de inicio focal
Comienzan en un área específica, en un lado de su cerebro. Esta convulsión solía llamarse convulsión de inicio parcial. Hay dos tipos de convulsiones focales:
– Convulsión consciente de inicio focal significa que está despierto y consciente durante la convulsión.
– Convulsión de conciencia alterada de inicio focal significa que está confundido o ha perdido el conocimiento o la conciencia durante la convulsión. Los síntomas pueden incluir:
Convulsiones de inicio generalizado
Las convulsiones de inicio general afectan una amplia red de células en ambos lados del cerebro al mismo tiempo. Hay seis tipos de convulsiones generalizadas.
– Convulsiones de ausencia
– Convulsiones atónicas
– Convulsiones tónicas
– Convulsiones clónicas
– Convulsiones tónico-clónicas
– Convulsiones mioclónicas
Según las circunstancias de su convulsión, su edad y su situación individual, su médico puede ordenar una o más pruebas, que incluyen:
· Estudios de imágenes cerebrales. Ejemplo: resonancia magnética o tomografía computarizada. Sirven para detectar tumores, accidentes cerebrovasculares u otros problemas estructurales en el cerebro. Sin embargo, estas pruebas suelen ser normales en personas con epilepsia.
Los medicamentos anticonvulsivos previenen o reducen la cantidad o la gravedad de las convulsiones de una persona. Es posible que los médicos no recomienden comenzar con estos medicamentos hasta que haya tenido al menos dos convulsiones, en parte para asegurarse de que la primera convulsión no sea un incidente aislado.
Al seleccionar un medicamento, el médico considerará el tipo de convulsión del paciente, así como otras afecciones médicas que este pueda tener y los medicamentos que esté tomando. Encontrar el medicamento anticonvulsivo adecuado puede requerir una serie de ajustes en los medicamentos y las dosis.