Dirección:
Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020
Mientras que los reflejos son acciones o movimientos involuntarios que pueden ser provocados por ciertas acciones y son necesarios para el correcto desarrollo y maduración del cerebro, los reflejos primitivos son aquellos que aparecen en el recién nacido y con el tiempo van desapareciendo, por lo que la permanencia de algún reflejo primitivo nos hace referencia a alguna anormalidad neurológica, que debe ser atendida por un neuropediatra.
Es importante que a un recién nacido se le brinde una atención multidisciplinaria y en Neurocenter nos interesa que nuestros pacientes ganen y estamos en constante búsqueda de herramientas y especialistas que nos permitan ofrecerles la atención que necesitan, como un neurólogo pediatra y la tecnología para la realización de estudios y evaluaciones que den un diagnóstico acertado.
Para entender los reflejos primitivos que pueden provocar retrasos en el desarrollo, trastornos motores y afectar la calidad de vida del menor, vamos a detallar cuáles son y cómo identificarlos para buscar la atención de un neurólogo infantil.
1- Reflejo de búsqueda
Tiene una duración de 4 meses. Éste reflejo ayuda al bebé a encontrar el seno materno o el biberón para poder alimentarse. Se produce cuando se toca o acaricia la comisura de los labios del bebé y éste gira su cabeza y abre su boca en búsqueda del lado de la comisura donde fue tocado.
2- Reflejo de succión
Comienza aproximadamente en la semana 32 del embarazo y no termina de desarrollarse completamente hasta la semana 36 de gestación, por lo cual la capacidad de succionar de un bebé prematuro puede ser débil ya que no terminó su proceso de maduración. El reflejo de búsqueda contribuye a que el bebé se prepare para la succión.
3- Reflejo de Moro
Tiene una duración de 2 meses. A este reflejo también se le puede llamar “reflejo de sobresalto” ya que es producido cuando el bebé se sobresalta por algún sonido o movimiento abrupto. El recién nacido hace la cabeza hacia atrás y abre sus brazos y piernas, luego los vuelve a colocar en la posición original.
4- Reflejo del esgrimista
Tiene una duración de entre 5 y 7 meses. Se le denomina así por la posición que adopta el bebé al momento de girar su cabeza hacia un lado y extiende por reflejo el brazo de ese lado, mientras que en el brazo del lado contrario flexiona el codo.
5- Reflejo de prensión
Al acariciar la palma del bebé éste cierra y aprieta la mano, tiene una duración de 5 o 6 meses
6- Reflejo de Babinski
Al acariciar la planta del pie los dedos se extienden hacia la cara superior del pie y es normal que perdure hasta los dos años de edad.
7- Reflejo del paso
Éste reflejo es llamado así ya que el bebé da pasos cuando se le sostiene erguido y sus pies tocan una superficie sólida como el piso o una mesa. Tiene una duración aproximada de 2 meses.
8- Reflejo de Galant
Inicia desde las 20 semanas de gestación y desaparece a los 4 meses de vida. Aparece al tocar la espalda del bebé por los laterales de la columna y el paciente contrae sus músculos dorsales hacia el lado donde fue tocado.
El examen de los reflejos primitivos nos ayuda a evaluar la integridad funcional del cerebro, tronco encefálico y los ganglios basales. Muchas de estas respuestas motoras estereotipadas están presentes desde el nacimiento, son simétricos y desaparecen entre los 4 y 6 meses de edad lo que nos indica la maduración normal del sistema nervioso.
Por ejemplo, el reflejo de prensión se inhibe y desaparece por la maduración de los lóbulos frontales del cerebro, pero pueden reaparecer más tarde en la vida por alguna lesión en éstos lóbulos.
Es importante que el pediatra de tu hijo evalúe estos reflejos en las consultas del niño sano para asegurar una correcta maduración del sistema nervioso de tu bebé ya que al encontrar una asimetría o la persistencia de los reflejos primitivos pueden indicar lesiones focales del cerebro o de los nervios periféricos.
Si es el caso, sería momento de acudir lo más pronto posible con un neurólogo pediatra para una valoración más detallada. Para ello puedes agendar una cita con nuestro equipo médico y recibir la atención especializada y multidisciplinaria que necesitas.
Recuerda que en Neurocenter no pierdes, ganas.
Dirección:
Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020