Dirección:
Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020
Al igual que una persona adulta, los niños pueden padecer de dolores de cabeza comunes, desde migrañas hasta relacionados con el estrés y aunque son muy comunes, generalmente no son de gravedad, sin embargo existen algunas señales que nos pueden indicar cuándo es necesario buscar la atención de un neuropediatra.
De acuerdo al tipo de dolor que esté experimentando el menor, las cefaleas se podrán distinguir por algunos síntomas, especialmente en un niño pequeño que no puede describir su malestar.
– El dolor de cabeza empeora con el esfuerzo
– Existen náuseas o vómitos
– Puede haber dolor abdominal
– Presentan sensibilidad extrema a la luz y al sonido
– Cuando se trata de un niño que es demasiado pequeño para decirte lo que está mal puede llorar y sostenerse la cabeza para indicar dolor intenso.
– Puede acompañarse de opresión en los músculos de la cabeza o el cuello
– El dolor es leve o moderado en ambos lados de la cabeza y no empeora con la actividad física
– No está acompañado de náuseas o vómitos.
– En el caso de los niños más pequeños, estos pueden dejar el juego regular y querer dormir más.
– Las cefaleas tensionales pueden durar de 30 minutos a varios días.
– No suelen presentarse en niños menores de 10 años.
– Ocurren en grupos de cinco o más episodios, que van desde un dolor de cabeza cada dos días hasta ocho al día.
– Se presentan con un dolor agudo y punzante en un lado de la cabeza que dura menos de tres horas.
– Se acompañan de lagrimeo, congestión nasal, inquietud o agitación en el mismo lado del dolor .
Todos estos síntomas podrán ayudarte a identificar qué tipo de dolor de cabeza está presentando el niño, sin embargo es importante buscar atención médica de inmediato si estos síntomas se presentan de la siguiente manera:
– Despiertan al niño del sueño
– Empeoran o se vuelven más frecuentes
– Cambian la personalidad del menor
– Siguen a una lesión, como un golpe en la cabeza
– Presentan vómitos persistentes o cambios visuales
– Están acompañados de fiebre y dolor o rigidez en el cuello
Lleva un diario de dolores de cabeza
Una vez que se decide llevar a un niño con un especialista, podría ser útil observar si se establece un patrón en los dolores de cabeza que presenta, ya que el neuropediatra puede utilizar esta información.
El diario puede incluir:
Así como en las personas adultas, existen distintos factores que pueden desencadenar un dolor de cabeza en los niños, algunos de los más frecuentes son:
Las enfermedades comunes como resfriados, gripe e infecciones en los oídos y los senos paranasales son algunas de las causas más frecuentes de los dolores de cabeza en los niños.
Las protuberancias y los moretones pueden causar dolores de cabeza. Aunque la mayoría de los traumatismos craneales son menores, busca atención médica inmediata si tu hijo se cae con fuerza sobre la cabeza o recibe un golpe fuerte en la cabeza.
El estrés y la ansiedad, quizás provocados por problemas con los compañeros, los maestros o los padres, pueden desempeñar un papel en los dolores de cabeza de los niños. Los niños con depresión pueden quejarse de dolores de cabeza, particularmente si tienen dificultad para reconocer los sentimientos de tristeza y soledad.
Los dolores de cabeza, particularmente las migrañas, tienden a ser hereditarios.
Los nitratos que se usan como conservadores alimenticios en las carnes frías pueden desencadenar dolores de cabeza, así como la cafeína contenida en refrescos, chocolates, cafés y tés.
En raras ocasiones, un tumor cerebral o un absceso o sangrado en el cerebro pueden ejercer presión sobre áreas del cerebro y causar un dolor de cabeza crónico que empeora. Sin embargo, generalmente en estos casos hay otros síntomas, como problemas visuales, mareos y falta de coordinación.
Dirección:
Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020