Neuropediatra en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

¿A qué se refiere el término prensión palmar?

El reflejo de prensión palmar es una respuesta involuntaria, prensil y primitiva a un estímulo mecánico presente en un recién nacido. Aparece alrededor de las 16 semanas de gestación y puede evocar en bebés prematuros a partir de las 25 semanas de edad post-gestacional. 

Los bebés de pocos meses son incapaces de organizar movimientos para agarrar un objeto voluntariamente. El reflejo palmar probablemente sirve para crear un patrón motor básico que sienta las bases para obtener esta capacidad voluntaria. Además, de crear una interacción y vínculo entre el infante y el adulto.

¿Cómo evocar el reflejo de prensión?

Al acariciar la palma de la mano de su bebé, inmediatamente debe agarrar su dedo y sujetarlo con fuerza. Si el adulto intenta quitar el dedo, es posible que el bebé lo agarre con más fuerza

¿Cuál es la relevancia del reflejo de prensión?

El reflejo de prensión palmar es una parte rutinaria del examen neurológico que se realiza en los recién nacidos. Incluso con solo un papel filogenético que desempeñar, puede proporcionar pistas para diagnosticar ciertas patologías como la parálisis cerebral o la lesión de los nervios periféricos. El diagnóstico y tratamiento tempranos son partes cruciales de la patología neurológica, ya que la demora en cualquier intervención puede empeorar el pronóstico.

Este reflejo desaparece típicamente a los seis meses de edad, lo que significa la maduración cortical y el desarrollo de hitos motores voluntarios. Desde el punto de vista clínico, el reflejo puede ser anormal si el niño responde con un reflejo exagerado (dentro de los seis meses de vida) o es débil. Igualmente, es una anomalía si persiste después del año de vida. Además, el reflejo puede estar ausente y este evento destaca una lesión neurológica en los nervios o un compromiso de la médula espinal, sobre todo si hay una respuesta asimétrica.

¿Qué son los nervios?

Los nervios son como cables que transportan impulsos eléctricos entre el cerebro y el resto del cuerpo. Estos impulsos ayudan a sentir sensaciones y a mover los músculos. También mantienen ciertas funciones autónomas como respirar, sudar o digerir alimentos.

Las células nerviosas también se llaman neuronas. Las neuronas están presentes en todo el cuerpo, especialmente en el cerebro y la médula espinal. Los nervios, junto con el cerebro y la médula espinal, son la base del sistema nervioso. La mayoría de las veces, cuando los médicos usan el término “nervio”, se refieren a la parte del sistema nervioso fuera del cerebro y la médula espinal. Esto se llama: sistema nervioso periférico.

¿Qué son los reflejos del recién nacido?

Los reflejos del recién nacido son las respuestas musculares involuntarias a la estimulación. Ciertas acciones o sensaciones producen reacciones musculares específicas. Eso significa que el bebé no está controlando las respuestas. Están sucediendo automáticamente sin que él/ella lo intente. Los reflejos del recién nacido son uno de los comportamientos normales del recién nacido que se deben desarrollar.

El recién nacido tiene un control limitado sobre su cuerpo, pero nace con un conjunto innato de habilidades para ayudarlo a sobrevivir. Muchos de los reflejos normales de los recién nacidos están presentes antes de que nazcan. Las respuestas se originan en el tronco encefálico del bebé y están vinculadas al desarrollo temprano. 

Se utilizan los reflejos del recién nacido para evaluar la salud del bebé. La presencia y la fuerza de los reflejos de su recién nacido son signos importantes del desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso.

¿Qué otros reflejos primitivos existen?

· Reflejo de búsqueda: Es un instinto básico de supervivencia. Ayuda al bebé a encontrar y engancharse a un pezón para alimentarse. Cuando acaricia suavemente la mejilla o la boca del bebé, este debe girar la cabeza hacia la mano. Para que se considere un reflejo completo, el bebé debe abrir la boca y comenzar a hacer movimientos de succión.

· Reflejo de succión: El reflejo de succión es otro instinto de supervivencia. Cuando se toca la boca del bebé o se inserta el pezón en la boca para amamantar, este debe comenzar a succionar. Aunque este es un reflejo natural, no es fácil. El recién nacido tiene que descubrir cómo succionar mientras respira y traga al mismo tiempo.

· Reflejo de Moro: Es una respuesta protectora a un movimiento repentino o un ruido fuerte. Cuando la cabeza del bebé cae hacia atrás o un sonido brusco lo sobresalta, debe extender los brazos y las piernas. Sus brazos deben extenderse con las palmas hacia arriba y los pulgares hacia afuera. El bebé también puede llorar en voz alta. Cuando se vuelve a apoyar su cabeza, debe juntar rápidamente los brazos y relajarse.

· Reflejo tónico del cuello: Conocido como postura de esgrima, debe ocurrir cuando el bebé está acostado boca arriba. Cuando se gira la cabeza del bebé hacia un lado, su brazo de ese lado debe enderezarse con la mano parcialmente abierta. Su brazo opuesto debe doblarse y flexionarse, con el puño fuertemente cerrado.

· Reflejo de pisada: Si sostiene a su bebé en posición vertical y deja que sus plantas toquen la superficie, el bebé debe colocar un pie delante del otro en un movimiento de «caminar».· Reflejo de Babinski: Ocurre cuando acaricia la parte inferior del pie del bebé desde el talón hasta los dedos de los pies, el dedo gordo del pie debe moverse hacia arriba. El resto de los dedos de los pies deben abrirse en abanico.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes