Servicios
¿Sabes qué son los trastornos del neurodesarrollo y cómo darte cuenta de ellos? Estos trastornos se presentan en las primeras etapas de la vida y, debido a que muchas veces no son muy notorios, pueden pasar desapercibidos para los padres.
Los trastornos del desarrollo muchas veces pueden pasar como normales, debido al desconocimiento de las acciones que debe ser capaz de realizar su hijo conforme va creciendo. Es importante conocerlos, ya que entre más temprano se puedan identificar, se puede asegurar una atención oportuna para el pequeño o pequeña.
Un especialista en neurodesarrollo está capacitado en reconocer y tratar los trastornos neurológicos en los pacientes más pequeños, un neurólogo pediatra. El neurólogo pediatra es el especialista más indicado con el cual acudir en caso de alguna duda respecto a estos trastornos. Al tener experiencia identificando y tratando estos trastornos, el paciente puede tener una mejor calidad de vida desde una etapa más temprana.
Además del neurólogo pediatra existen otros especialistas como neuropsicólogos que pueden también apoyar identificando pacientes con estas condiciones y brindando terapia psicológica a los pacientes con estos trastornos. En conjunto el tratamiento médico y la terapia psicológica brindan herramientas para que el paciente pueda tener una mejor calidad de vida
Por ello es que ante cualquier sospecha debes acudir con un neuropediatra que pueda evaluar los hitos del desarrollo del menor y así descartar o confirmar si existe algún retraso y de esta formar ofrecer el traramiento necesario y personalizado que el niño requiere.
En neurocenter somos una clínica especialista en neurodesarrollo y, en general, en la atención de cualquier padecimiento neurológico. Contamos no sólo con la infraestructura necesaria, sino con una amplia red de profesionales dedicados en mejorar tu salud.
A continuación, te diremos que es el neurodesarrollo infantil y cuando es recomendable acudir con un especialista.
El neurodesarrollo infantil hace referencia a la adquisición de nuevas habilidades en la infancia, estas comprenden habilidades motoras, cognitivas, verbales, y sociales. Dependiendo de la edad del niño este podrá ir adquiriendo nuevas habilidades desde sonreír y balbucear en el primer año, hasta subir escaleras, jugar, y poder comunicarse en años posteriores.
Los trastornos del neurodesarrollo son aquellas condiciones que afectan la adquisición de nuevas habilidades en niños por la presencia de alteraciones neurológicas. Estas afecciones neurológicas repercuten en el desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje y social, retrasando las habilidades que el niño aprende alrededor de esa edad.
Una correcta evaluación del neurodesarrollo infantil puede identificar estos trastornos en etapas tempranas y así tener una mejor calidad de vida. Estos trastornos pueden ser leves y abordables fácilmente con intervenciones psicológicas o educativas, o ser más graves de modo que los niños afectados requieran de un apoyo educativo particular, la gravedad e intervenciones necesarias dependen de cada paciente.
Algunos trastornos del neurodesarrollo son los siguientes:
Existen presentaciones de este trastorno con características no sociales, movimientos estereotipados o presentaciones obsesivo-compulsivas, cada paciente es único y debe de ser atendido de manera única.
Todos estos trastornos pueden no ser percibidos cuando los niños son muy pequeños y cada uno tiene sus particularidades. Es por eso que existen profesionales de la salud que tienen más experiencia atendiendo e identificando estos trastornos, los especialistas en neurodesarrollo.
Es difícil identificar los trastornos del neurodesarrollo en un inicio, es por eso que la recomendación principal es llevar a los pequeños a sus citas de control del niño sano con el pediatra puntualmente. Muchos padres obvian estas consultas y van solo cuando el niño esté enfermo, pero esto es un grave error, ya que en estas consultas un de las cosas a evaluar por el pediatra es el correcto desarrollo cognitivo, motor, del lenguaje y social, para identificar posibles complicaciones en el desarrollo de estas y poder referir a tiempo a la neuropediatría para su correcto diagnóstico y tratamiento.
En el caso de tener alguna duda con respecto a un comportamiento que no es habitual en los pequeños con respecto a los demás niños de su edad, es importante acudir con un especialista en neurodesarrollo para poder despejar cualquier duda y poder identificar un trastorno en el caso de que este exista.
Los trastornos del desarrollo al final son difíciles de identificar en un inicio, es por eso estar al pendiente de ellos y llevar un adecuado control con el pediatra para identificarlos y acudir con el especialista en neurodesarrollo en caso de sospecharse.
En caso de identificarlos el neurólogo pediatra puede sugerir tratamientos para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes y la terapia psicológica también es de gran ayuda y beneficia al paciente a manejar su conducta y emociones. La recomendación principal es que, ante alguna duda en el desarrollo del pequeño, acudir con el especialista.