Neuropediatra en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

¡Llama para agendar tu cita!

Padecimientos

Desarrollo motor en niños con TDAH

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por presentar una falta en la concentración, pero se ha determinado que llega a afectar otras áreas como el desarrollo motor, lo cual puede ser evidente desde los primeros meses de vida. 

En este artículo queremos detallarte cuáles son las señales que pueden indicar que una persona padece TDAH, pues ante cualquier sospecha es importante acudir con un neurólogo infantil para que descarte o confirme el padecimiento, y de ser necesario, empezar con un tratamiento adecuado.

En Neurocenter nos especializamos en la atención neurológica y ofrecemos  una robusta infraestructura y red de profesionistas que podrán ayudarte a detener tus pérdidas y empezar a ganar todo aquello que necesitas para tener una vida plena.

¿Qué síntomas tiene un niño con TDAH?

Los síntomas del TDAH son variables y depende mucho de la edad y tipo de trastorno que padezca el menor, pero estos son los principales y más comunes:

  • Actividad excesiva o inquietud: son niños que siempre están buscando hacer algo en todo momento, esto puede ser tanto a nivel motor como vocal, en algunas ocasiones llegando a considerarse inapropiado.
  • Problemas para concentrarse en una tarea: empiezan haciendo una actividad y se distraen fácilmente pasando a otra actividad sin haber concluido la primera.
  • Impulsividad: actúan sin pensar, haciendo inmediatamente lo que se les viene a la cabeza, presentando dificultad para esperar turnos o inhibir comportamientos o comentarios inapropiados, todo esto por una falta de autocontrol o incapacidad para inhibir su conducta.
  • Inatención: dificultad para prestar atención a detalles, que puede llegar a manifestarse como cometer errores, descuidos en actividad de la escuela (y posteriormente laborales), perder objetos u olvidar actividades cotidianas.
  • Desorganización y problemas para establecer prioridades: este se vuelve un problema en todos los aspectos de la vida de una persona, desde en la parte académica (y posteriormente laboral) hasta en actividades personales.
  • Problemas para realizar múltiples tareas a la vez: para lograr que una tarea sea efectiva que realizar una a la vez, de lo contrario se distraen más fácilmente.
  • Baja tolerancia a la frustración: al no lograr un objetivo se frustran fácilmente.
  • Problemas para realizar tareas y terminarlas: muchas veces dejan tareas inconclusas debido a que se distrajeron fácilmente o se frustaron y lo abandonaron.
  • Temperamento irascible: se irritan o enojan fácilmente.
  • Problemas para enfrentar el estrés: sueles causarles mucha ansiedad enfrentarse a una situación estresante.

Este es un trastorno con manifestaciones muy variables, por lo que una persona con TDAH puede presentar solo algunas, la mayoría o todas las manifestaciones mencionadas.

 

Te podría interesar: Lo que no conoces del TDAH

¿El TDAH afecta el desarrollo motor?

En el caso de los niños chiquitos el TDAH también puede involucrar otras manifestaciones propias de niños de esta edad como síntomas motores, especialmente dificultades en la motricidad fina y gruesa, así como en la coordinación, las cuales están presentes incluso hasta aproximadamente en el 50%.

Esta alteración motora puede manifestarse como:

  • Movimientos gruesos torpes
  • Dificultad para correr
  • Dificultad para saltar
  • Dificultad para agarrar objetos
  • dificultad para abotonarse la ropa
  • Dificultad para jugar con una pelota

La presencia y el tipo de alteraciones motoras puede variar mucho incluso entre los diferentes tipos de TDAH, siendo más común en el de tipo déficit atencional e hiperactividad que el tipo hiperactividad-impulsividad.

En niños que presten este tipo de alteraciones motoras se ven beneficiados de realizar actividad física que mejore estos movimientos gruesos, finos y coordinación, excelente ejemplo es el ejercicio y los deportes, los cuáles además de mejorar su desarrollo motor, les contribuirá mucho para la mejora de su autocontrol, comportamiento, disciplina, canalizar emociones negativas, impulsividad y relaciones interpersonales.

Es importante tomar en cuenta y trabajar en estos trastornos motores que puede presentar un niño con TDAH ya que pueden fomentar la motivación, atención, autocontrol, impulsividad, mejorar sus relaciones sociales y el comportamiento.

¿Cómo se si mi hijo tiene TDAH?

Existen una serie de pruebas que pueden hacerse ante la sospecha de TDAH, éstas ayudarán a definir si se trata o no de éste trastorno del neurodesarrollo, así como determinar el tipo de TDAH que tiene.

Sin embargo, es sumamente importante que ante la duda se acuda con un neurólogo pediatra o neurólogo infantil, el es el especialista que podrá descartar otras enfermedades que pudieran confundirse con TDAH, determinará si se trata de este trastorno y lo más importante, es quien podrá decir cuál es el tratamiento apropiado en cada caso tanto en cuanto a medicamentos, así como recomendaciones específicas.

 

Tal vez te interesaría leer sobre: Cuando el TDAH y el Autismo coinciden